Todo lo referente al Software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones propias.
Últimamente vemos anuncios en distintos medios web sobre licencias de Windows, Office o derivados que incitan a comprarlas porque ofrecen garantías adicionales a cambio de “palmar” más pasta que se lleva indirectamente ese medio. En Disruptive Kernel te enseñamos hoy a comprar tu licencia de Windows sin palmar tanta pasta de manera segura, si todavía no has decidido pasarte a la comunidad Open Source con Linux o si la necesitas para hacer un GPU Passthrought legal.
– Diferencias entre una clave OEM y Retail
Muchas veces hemos visto en medios como eBay, Amazon claves muy baratas, con muy buen feedback… la mayoría de ellas siendo OEM (principalmente sirven para un dispositivo con un tipo de hardware y que si cambiamos algún componente clave como la placa base, nos tocaría volver a pasar por caja) o claves Retail (claves algo más caras pero válidas de por vida e indiferentemente si cambiamos el hardware) a precios de derribo que nos hacen desconfiar de ellas, a veces demasiado sin tener un motivo aparente.
– Licencias baratas y posibles motivos
Estas claves se venden tan baratas por diversos motivos, uno de ellos puede ser porque la compra a granel las abarata muchísimo y el vendedor puede poner esos precios, que a pesar de obtener un margen de precios muy reducidos acaba recuperando la inversión… otros puede ser que no ganen dinero ni pierdan, simplemente ayudan a esas cuentas a obtener un feedback bueno para después vender de mejor manera otros productos, algo que muy poca gente se percata de esto pero en realidad sueles ser un aliciente bastante bueno. Otro y menos común suele ser que son claves compradas de manera fraudulenta con una tarjeta o medio ilícito, lo cual esas claves se revenden para blanquear el dinero y con el tiempo pueden acabar siendo anuladas desde la casa, hasta que la posible denuncia del medio robado para comprarlas salga a trámite.
Sea cual sea, a la hora de comprar una y tener un rotundo éxito, lo importante son tres elementos… comprar en Amazon, o en eBay pero pagar con PayPal y por último observar el feedback del comprador y a ser posible la antigedad de su cuenta. Esto nos garantizará una buena clave y realmente duradera, o si no la devolución del dinero para la posterior compra de otra nueva.
También es importante que una vez compremos una clave de este tipo, registrarla en vuestra cuenta de Microsoft para no tener que introducirla de nuevo a la hora de aplicar la licencia después de formatear, esto evitará en muchos casos tener que llamar por teléfono para volver a desvincular la clave a la vieja instalación para la nueva u otros problemas que se pueden generar en la transición a un sistema limpio.
– Explicación de revendedores, lo que sucede con todas las claves
Puede que en otros medios que se encargan de revender claves bastante más caras, os vendan que han llamado a Microsoft y que os digan que esas claves son totalmente legales… nada más lejos de la realidad, puede ser cierto pero si compráis una clave en un medio como eBay o Amazon y hacéis lo mismo que ellos llamando, os dirán lo mismo… porque si la clave te permite validar el sistema, es totalmente legal aunque su procedencia pudiese ser ilícita, puesto que esa clave será legal si su procedencia es ilícita hasta que la correspondiente denuncia pase a trámite y se aplique, Microsoft no podrá decir lo contrario hasta que suceda y ser bloqueada sin previo aviso de igual manera, así que esto no es realmente relevante, lo relevante es comprar con medios que devuelven el dinero como PayPal o Amazon y el feedback y antigüedad de la cuenta de quien compres.
Hasta aquí si deseas comprar tu licencia de Windows sin palmar tanta pasta como predican otros medios, si tienes otras dudas o recomendaciones no dudes en comentar.
¡Gracias por vuestra atención!