Hablamos de la arquitectura Zen 3 y sobretodo del fenómeno que trae de la mano AMD con las modificaciones del micro-código (a fecha de edición de este artículo 11 de Enero de 2021). La terrible experiencia que si en otras ocasiones podía tener una perspectiva donde había cabida para ser benevolentes por la baza de la calidad-precio y las grandes modificaciones de arquitectura entre sus iteraciones, esta vez no hay excusas. AMD lo ha vuelto a hacer terriblemente mal.
Vamos a ser claros, tenemos una plataforma Zen 3 al completo gracias a nuestro compañero del equipo de moderación @SeveenPs de la que estamos en proceso de análisis minucioso… (un análisis de verdad y como acostumbramos aquí al completo, tanto a nivel de stock como tocando cada resquicio de configuración para reducir latencias y para sacar el máximo rendimiento posible… como buenos profesionales del sector y no entusiastas que buscan ganar dinero patrocinando marcas simplemente).
Hay varios puntos que vamos a tratar duramente en este artículo… terminaremos de hacer el análisis a la unidad a pesar de las dificultades, pero no nos quedamos tranquilos si no hacemos este artículo antes, por si tu querido lector piensas en comprar una unidad de AMD Ryzen 5000, te recomendamos que leas este artículo detenidamente antes de hacerlo.
– La plataforma, lo que hemos hecho parcialmente y lo que hemos descubierto
- Procesador: AMD Ryzen 7 5800X
- Placa Base: Asus Prime X470 Pro (BIOS 5809 y 5821)


– Estabilidad de micro-códigos pésima, de nuevo…
Hemos hecho las comprobaciones y test de estabilidad de la plataforma con dos versiones de AGESA disponibles…. AGESA V2 PI 1.1.0.0 y 1.1.9.0, las dos versiones actuales disponibles con compatibilidad para Zen 3.
El primer paso que podemos revelar es que hemos encontrado la estabilidad del BUS Infinity Fabric siguiendo nuestro artículo clave.
Los resultados finales han sido 1.04v para 1967MHz y 1.1v de SOC, consiguiendo arrancar sin mucho problema con 2000MHz en FCLK sin “roturas” de sonido, aunque la unidad hace doble arranque a esta frecuencia… lo que significa que es parcialmente inestable, que tal vez podríamos estabilizar jugando un poco más con el margen subiendo a 1.125v VSOC (máximo seguro como comentamos en nuestro artículo para realizar overclock en el Infinity Fabric en Zen 2/3) y jugar con la caída del regulador LDO, nos permitiría subir 20mV más llegando hasta los 1.06v y probablemente estabilizarlo. Pero no hemos procedido a hacer esto, hemos hecho algo más sensato y ahora explicaremos la raíz de este artículo.
Antes de hacer este intento para alcanzar los 2000MHz en el bus Infinity Fabric, decidimos antes probar la última versión de AGESA actualizando BIOS, para ver si el siguiente micro-código estaba algo más decente y obtener mejores resultados sin forzar más el voltaje del SOC de la unidad. En general, también esperábamos a encontrar más estabilidad relativa.
Nada más lejos de la realidad, que ni siquiera arrancaba cuando superábamos los 1800MHz en FCLK con una actualización superior al micro-código AGESA V2 PI 1.1.9.0, empeorando todas las capacidades de la plataforma.
Teníamos reinicios expontaneos sin motivo aparente también, con ambas versiones de BIOS.
– Errores WHEA que desconocemos aún su procedencia exacta

De nuevo como los inicios con Zen 2, errores WHEA ya documentados en Zen 3… que no se sabe exactamente de donde proceden. El núcleo del procesador no ha recibido overclock y se encontraba a su frecuencia base mientras estabilizamos el bus Infinity Fabric, con Core Precision Boost y PBO desactivados para ello.
Visto este panorama, hemos decidido posponer el análisis de la plataforma Ryzen 5000 y todas sus capacidades, por lo menos hasta que pase un tiempo relativamente amplio para garantizar un resultado viable, con un BIOS estable que puedan mostrar realmente la capacidades reales del procesador y no esta basura actual… ya que trabajar ampliamente la unidad ahora de nuestro compañero, para posteriormente romperse todo en otro micro-código posterior, para nosotros es un insulto y una manera de faltar a nuestro trabajo por parte de AMD.
– Precedentes similares, pero esta vez no hay excusas que valgan
Hace poco hablamos en otro artículo de la profesión de betatester y de lo que ha sucedido con los años.
Todos los especializados en estas tareas en el montaje de equipos clónicos y que actualmente estén en activo, reconoceremos que la plataforma inicial Zen 1 era terrible en estabilidad a su salida, pero tenía posibles perspectivas distintas para justificarlo (compañía en semi-quiebra que vuelve al mercado y lo revoluciona duplicando núcleos con una arquitectura beta, pero que funcionaba y ofrecía algo que no hacia nadie a un precio de derribo a cambio de esperar a que se estabilizase mediante BIOS).
Sabemos que Zen+ arregló muchos de estos problemas, que realmente es como debió ser Zen 1 y que Zen 2 por fin superó a Intel en IPC a mejores precios con un salto de rendimiento mayor al 20% sobre su antecesor.
Todo esto puede justificar en parte los contratiempos de dichas plataformas, que no al completo para nosotros. Podría justificarse que en Zen 1 y Zen 2, hubiese serios problemas de estabilidad iniciales en la plataforma que se solucionarían en mayor parte medio año o un año después, rebuscando en el cajón para poder no criticar duramente… pero esto con Zen 3 es un insulto que no debe premiarse, por diversas razones que ya todos conocemos.
La primera razón para no justificar este hecho, es que se vende al doble de precio que su antecesor Zen 2 cuando solo hay un 20% de rendimiento extra en el mejor de los casos. No vale la escasez ni excusas, Intel incluso ha bajado precios en pequeños periodos sin ser una plataforma ni con un cuarto de problemas de estabilidad que Zen 3 y todas las iteraciones anteriores.
La arquitectura Zen 3 no ha sufrido cambios tan bruscos en su anatomía para que se den estos terribles problemas de estabilidad, prácticamente es Zen 2 con cambios menores y cachés monolíticas. A día de hoy Zen 2 es muy estable en comparación a su hermano mayor, que sufrió de los mismos problemas de estabilidad en su presentación.
El tercer motivo es que conseguir una unidad es muy complicado con la escasez y la especulación que hay entorno a estos materiales. ¡El acaparamiento de los compra-venta que nadie regula!.
Comprar una unidad de esta plataforma inflada en precios, con la dificultad de obtenerlas y tener estos terribles problemas junto a las malas costumbres de AMD de sacarlos así, es inaceptable. Además, las escasez mayormente proviene por priorizar el 80% de la producción a las consolas, descuidando a todos los demás mercados tanto en tarjetas gráficas como en CPU, áreas que no solo se utilizan para jugar si no también trabajar… mucho más importantes que el cometido de una PS5 por ejemplo.
El último motivo para no justificar este hecho es que AMD se ha acostumbrado a esta práctica junto a otras actitudes deleznables, que ha adquirido según escalaba mercado alzándose con el liderato y que los clientes hemos permitido. AMD ha visto que funciona y que la gente pasa por el aro al subrogar el área de testeo a los compradores, además de capar funcionalidades soportadas que antes eran retro-compatibles… lo que podemos resumir en intentar monopolizar el mercado sin darse condiciones para tal, como si sucedía con Intel años atrás.
– Autocrítica nuestra y hacia otros medios sobre estas plataformas
Podemos encontrarnos con el caso en el que intentemos justificarlo por utilizar una plataforma X470 y no una X570. Nada más lejos de la realidad, que los resultados serán en un 90% los mismos.
No podrás sacar el rendimiento real de este procesador ahora mismo, ya no por la falta de conocimiento técnico de la arquitectura necesarios, que nosotros siempre defendemos que un equipo concreto ni una compañía tiene la culpa de utilizar una arquitectura más compleja para el usuario si cumple con su cometido en rendimiento… ya que si el usuario no comprende en su totalidad lo que tiene entre manos, debe ser montado por un profesional que si lo entienda o tenga experiencia tanto para montarlo como para juzgarlo con un criterio sólido.
El problema está en que incluso con los conocimientos necesarios de donde “hay que tocar” para dejarle al cliente un PC en condiciones, la plataforma es inestable a nivel de BIOS en el comportamiento de la misma… dicha plataforma tiene soporte oficial con el chipset X470 (ya ni entramos de por que en X370 no, siendo el mismo chipset con un simple rebrand… ya que se que los que venís aquí sois gente lista y sabéis el motivo y no vamos a repetirlo más veces), si no de que X470 tiene soporte oficial para Zen 3 por parte de la compañía y no hay excusa para que funcione como lo hace ahora, habiendo soporte oficial. Problemas que probablemente se extrapolen igualmente a X570 en muchos casos.
– Si la plataforma es beta actualmente y da problemas, otros medios se frotan las manos escupiendo mentiras descaradas
Ya lo hemos comentado atrás… no es excusa el estado de la plataforma y el precio que se pide por ella y por ello criticamos aquí duramente a AMD.
Esto tampoco justifica que otros medios hispanos mientan descaradamente al compararlos con la competencia o la arquitectura antecesora, aprovechando para beneficiar la imagen de sus patrocinadores personales y su repercusión mediática suciamente (caso clavado que encontramos en el cuñado informático, ya que es como debería llamarse en vez de su nombre real, que no vamos a nombrar).
A pesar de ser inestable (que no será por siempre y se solucionará en unos meses), a igualdad de frecuencias Zen 3 es un 20% superior en rendimiento mono-hilo y de media tiene mucha menor latencia de acceso a memoria, respetando la paridad del Infinity Fabric 1:1:1 (FCLK, UCLK y MCLK).
Esto no solo lo demostramos nosotros aquí, si no que otros muchos medios ingleses lo respaldan. Ya que podemos decir que…
- 3700X, 1866FCLK, 3733MHZ RAM CL16, CR_1T GearDownModeOFF, 65ns aproximadamente (depende de varios tweaks)
- 5800X, 1966FCLK, 3933MHZ RAM CL18, CR_1T GearDownModeOFF, 57ns aproximadamente (depende de varios tweaks)
A igualdad de condiciones, hemos conseguido 66ns a 3200MHz con 5800X mientras un 3700X ronda los 70ns.
Lo que hemos visto en otro medio en el que en latencias Zen 3 pierde contra Zen 2 o incluso que rinde menos, yendo “en contra del mundo”… son dos posible posiciones claras. El autor no tiene ni idea de lo que toca ni como lo hace, o es deliberado con algún fin. También visto los precedentes, podrían ser ambas perfectamente.
Pero entendemos que algunos coman mintiendo, algunos no tienen escrúpulos y no es más… así que no seguiremos por aquí desmintiendo y dando una esperanza al conocimiento hispano de cara al mundo, para que por lo menos no nos vean como paletos.
Nada nuevo que alguien con dos dedos de frente no vea claro, pero siempre cabe la duda.
– Recomendaciones según la experiencia actual
Vamos a ser claros. No compres Zen 3 ahora. Para sacar el rendimiento que debe tener, vas a tener problemas por lo menos hasta dentro de varios meses que estabilicen la plataforma, como acostumbran a hacer mediante micro-códigos a patadas viendo como responden los usuarios.
Lo mejor que te puede pasar dentro de medio año, es que lo encuentres más barato y ahí si merezca la pena. Que no te vendan basura ni participes en un programa de betatester masivo en el que encima pagas de más, que antes podía tener un pase pero ahora no… ya que AMD lidera el mercado de CPU y en un “líder” esto es inadmisible, sobretodo si pides más dinero que nadie.
Si tienes que comprar encarecidamente, te recomendamos que si quieres AMD compres alguno de la Serie 3000 (Zen 2), que no solo son aproximadamente un 40% más baratos si no que ya tienen BIOS mucho más estables y maduros, con un rendimiento fenomenal.
También tienes opciones con Comet Lake e Intel en general, en el que un usuario no especializando no tendrá problemas en montar un equipo y configurarlo para sacarle su máximo rendimiento sin apenas trabas.
– Si tienes una plataforma Ryzen y no consigues cuadrarla o tienes problemas
Nosotros estamos muy especializados en todas las iteraciones de Ryzen desde que se presentó al mercado… si necesitas ayuda o incluso quieres que nosotros te lo hagamos, en breve tendremos un servicio de apoyo para vosotros tanto a distancia gratuito, como si necesitáis que os lo pongamos a punto nosotros, con envío hasta nuestro SAT y vuelta a tu hogar ya con el proceso listo y garantizado.
¡Estad atentos a las próximas entradas si estáis interesados!. Tenemos nuestro Discord público para ayudarte si es a distancia.